Internet en el Perú: Cifras desbandadas
Observaba hace poco el informe del MTC sobre servicios de telecomunicaciones al primer trimestre de 2009 y me llamó la atención la parte que correponde a banda ancha. De hecho se trata de un par de párrafos que paso a citar:
"En la misma línea, se puede destacar el crecimiento de conexiones de Banda Ancha, que a marzo 2009 alcanzaron las 752 681 conexiones, superior en 24,97% respecto a marzo de 2008." (p. 11)
Efectivamente, la cifra crece y las tasas son altas (40% en 2006, 24% en 2007, 22% en 2008), ello se puede extraer de las estadísticas publicadas por OSIPTEL en su página web.
Al observar las cifras sin embargo nos damos cuenta que el grueso de las conexiones corresponde a suscriptores de 256 y 512 kbps, y cuando decimos el grueso, nos referimos a que más del 50% de los suscriptores de Banda Ancha en el Perú tienen conexiones de 256 kb o menos y que menos del 5% de los suscriptores tiene una conexión de más de 512 kbps. (sin tomar en cuenta los suscriptores de Cablemodem pues no se detalla la velocidad). Tampoco se tomó en cuenta una categoría llamada ADSL rango no disponible por la misma razón).
Pero ... ¿Cual es la velocidad a la cual debemos llamar "Banda Ancha"?. No hay una definición generalmente aceptada.
Para la Unión Internacional de Telecomunicaciones el término Banda Ancha "Califica a un servicio o sistema que requiere canales de transmisión capaces de soportar velocidades superiores a la velocidad primaria" (recomendación I.113), es decir, 2Mbps!!. Para la OECD, en cambio, se refiere a conexiones de al menos 256kbps de bajada (Fuente: Wikitel).
Un dato que sorprende es observar en las cifras de OSIPTEL que el número de suscriptores de dicho servicio [cable módem] habría aumentado en 65% en el último año (de 11000 a 18000 aprox.) ... esto es una buena noticia pues significa que hay competencia (poca, pero hay)
Y luego continúa señalando las cifras de la cobertura de internet ...
"Por otro lado, a marzo de 2009, se tiene 1 373 distritos con disponibilidad del servicio de acceso a Internet."
Al momento de observar con detalle los gráficos y leer el texto que los precedía, mi sorpresa fue mayúscula: De esos 1373 distritos con Internet habrían cerca de 200 que no tienen ni telefonía fija ni móvil ... ¡Pero sí Internet! ¡Impresionante!
"Asimismo, la disponibilidad conjunta de los servicios Fijo y Móvil evidencian una evolución favorable. Así, al primer trimestre de 2009, 1560 distritos de los 1833 existentes contaban, como mínimo, con uno de los dos servicios.Finalmente, la disponibilidad conjunta de los servicios Móvil, Fijo e Internet siguen la misma tendencia. Así, al primer trimestre de 2009, 1757 distritos de los 1833 existentes contaban, como mínimo, con uno de los tres servicios." (op. cit. p9)
¿Cómo es posible? ... ¿será la creatividad peruana?
Luego hablaremos de las cabinas de Internet ... ese es un caso muy interesante.
PD. Este post ha sido modificado gracias a los comentarios recibidos.