ya acabó su novela

El celular chismoso

Publicado: 2011-01-06

Pocos aparatos saben más detalles personales sobre la gente que los teléfonos inteligentes en sus bolsillos: números de teléfono, ubicación, usualmente el nombre real del usuario, incluso un número de identificación que no puede ser cambiado ni desactivado nunca.

Los celulares registran mucha información sobre las personas que los usan, más aún los celulares llamados "inteligentes". Sin embargo, según una investigación de The Wall Street Journal en los Estados Unidos no solo guardan esta información sino que la envían a terceros sin autorización del usuario.

La investigación realizada sobre 101 aplicaciones de celulares muy usadas mostró que 56 de ellas transmitieron el número de identificación único del teléfono sin el conocimiento o consentimiento del usuario. También 47 aplicaciones transmitieron la ubicación geográfica del aparato. Más aún: 5 enviaron la edad, el género y otros datos personales del usuario a terceros.

Los usuarios de teléfonos inteligentes prácticamente se encuentran a merced de este software que facilita el rastreo de los datos y muchas veces es muy difícil saber si la aplicación está o no enviando información personal a terceros. The Wall Street Journal tuvo que desarrollar una aplicación específica para detectar la información que se enviaba desde los teléfonos utilizados para la investigación.

Leer artículo completo.


Escrito por

Jorge Bossio

Infonomista, experto en TIC para el desarrollo, políticas de Internet y gestión del conocimiento.


Publicado en

Línea de Vista

Notas sobre Internet, políticas públicas y Sociedad de la Información